top of page
Bloqueo de teclas

10 MITOS SOBRE LA VIOLENCIA SEXUAL

La violencia sexual es un crimen. Nadie merece ser agredido sexualmente. El apoyo y la empatía son fundamentales para las víctimas. La prevención de la violencia sexual es responsabilidad de toda la sociedad y al desmentir estos mitos, se crea un espacio más seguro para que las víctimas incluyendo las masculinas hablen sobre sus experiencias y busquen ayuda.

Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de violencia sexual, busca ayuda.

(Aquí puedes encontrar dónde)

​Por otro lado es importante desmitificar la idea de que la violencia sexual es un problema exclusivo de las mujeres cuando el problema es mucho más profundo que una cuestión de género. Los hombres también son víctimas, y existen muchos mitos que rodean esta realidad.

1.
LOS HOMBRES
NO PUEDEN SER VICTIMAS.

Este es uno de los mitos más comunes y dañinos. La violación es un acto de poder y control, y puede ocurrirle a cualquier persona, independientemente de su género. Si es cierto que representan una minoría de las víctimas, por lo tanto no significa que no pueden ser agredidos sexualmente. Si la sociedad invisibiliza los hombres, no borra la realidad.  

hombre Submarino

3.
SIN GRITOS, SIN DEFENDERSE
, NO HAY AGRESIÓN.

La respuesta de cada persona ante una agresión sexual es diferente. El cerebro, ante una situación de peligro extremo, puede inhibir la capacidad de movimiento y habla. Es como si el cuerpo se "apagara" momentáneamente para evaluar la situación. El shock emocional puede ser tan intenso que la víctima se siente incapaz de reaccionar. Es como si el cerebro entrara en un estado de negación o desconexión. En algunos casos, la víctima puede estar inconsciente o semi-inconsciente en caso de estar bajo sumisión química. Es crucial desmitificar la idea de que una víctima "debería" luchar o gritar. La reacción de una persona ante una agresión sexual es compleja y está influenciada por una variedad de factores complejo que no podemos juzgar.

Árbol en la nieve

5.
SI NO HUBO PENETRACIÓN NO FUE AGRESIÓN.

Cualquier acto sexual no consentido hace parte de la violencia sexual, desde un tocamiento hasta una relación con penetración no consensuada. Enseñar o forzar a un menor de edad a ver pornografía, por ejemplo, es también parte de la violencia sexual. La violencia sexual no se resume únicamente a la penetración.

multa-tocar-culo-kPSD--620x349_abc.jpg

2.
SI UN HOMBRE ES VIOLADO ES O
SE VA A
"VOLVER" GAY.

Esta creencia errónea vincula la violencia sexual con la orientación sexual, lo cual es completamente falso. La violencia sexual no tiene nada que ver con la atracción sexual de la víctima. La violencia llega a afectar la sexualidad, pero no determina la orientación sexual. Ser parte de la comunidad LGBTQ+ no se debe de usar tampoco como justificante de la violencia sexual sea cual sea la orientación o género. Ser hombre gay no tiene nada de que avergonzarse tampoco ser hombre heterosexual. NADA puede justificar la violencia sexual mucho menos usando la orientación y las preferencias sexuales de la víctima. 

Pareja de paseo

4.
LA ROPA DE LA VÍCTIMA ES UNA
INVITACIÓN A SER AGREDIDA.

La forma de vestir de una persona nunca justifica una agresión sexual El problema no está ni en la víctima, ni en su comportamiento, ni en su ropa, sino exclusivamente y únicamente en el agresor. La moda y el estilo de una persona por más provocadora que sea nunca será motivo de agresión mucho menos una invitación.

3

6.
LA VIOLENCIA SEXUAL SOLAMENTE PASA EN
LUGARES AISLADOS, OSCUROS Y DE NOCHE.

La violencia sexual puede ocurrir en cualquier lugar, incluso en espacios conocidos y seguros como el hogar, la escuela o el trabajo y de día a veces en lugares donde están otras personas. De hecho la mayoría de las agresiones sexuales son cometidas por alguien conocido por la víctima, como familiares, amigos o parejas y por lo mismo en lugares conocidos de las víctimas.

Oficina espaciosa

7.
TOMAR ALCOHOL Y USAR DROGAS PERMITE 
SER AGREDIDO SEXUALMENTE.

Si bien el alcohol y las drogas pueden alterar el juicio y dificultar la defensa propia, ninguna sustancia justifica una agresión sexual. La responsabilidad siempre recae en el agresor. Ningún consumo de sustancia da permiso o justifica una agresión. 

Bailando en la niebla

9.
EN CASO DE LOS HOMBRES, HABER TENIDO UNA
ERECCIÓN ES PRUEBA DE QUE HUBO PLACER Y POR LO MISMO CONSENTIMIENTO.

Fuente de culpa y revictimización para los hombres víctimas, la pregunta sobre por qué los hombres pueden tener una erección durante una agresión sexual es muy común y puede generar mucha confusión. Es importante entender que estas reacciones físicas no indican consentimiento ni disfrute de la situación.

La erección es una respuesta fisiológica involuntaria del cuerpo masculino a la estimulación sexual. Esta respuesta puede ocurrir en situaciones de estrés, miedo o incluso durante una agresión sexual. Es fundamental entender que una erección no es una señal de deseo o consentimiento. La violencia sexual es un acto de poder y control, y no tiene nada que ver con la excitación sexual. La víctima puede experimentar una mezcla de emociones, incluyendo miedo, confusión y vergüenza, lo que puede llevar a reacciones físicas complejas. Muchos hombres han experimentado situaciones similares y es normal sentir confusión y culpa. La violencia sexual nunca es culpa de la víctima, independientemente de cualquier reacción física que pueda haber ocurrido.

Hombre en camiseta en la playa

Es fundamental desmentir estos mitos y promover una cultura de respeto y consentimiento. Existen muchos más mitos sobre esta violencia y es de la responsabilidad de cada persona educarse sobre ella.
Al comprender la verdadera naturaleza de la violencia sexual, podemos trabajar juntos para prevenirla y apoyar a las víctimas.

 

Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de violencia sexual, busca ayuda.


(Dando clic aquí puedes encontrar los contactos que necesitas)

8.
SI NO HAY PRUEBAS FÍSICAS COMO
MARCAS EN EL CUERPO O EL ESPERMA DEL AGRESOR NO HUBO AGRESIÓN.

En muchos casos, no existen pruebas físicas como lesiones evidentes o ADN que puedan vincular directamente al agresor con el delito. Esto se debe a varios factores, como el paso del tiempo desde el incidente, la falta de denuncia inmediata, o la naturaleza de la agresión. En la mayoría de los casos las agresiones pasan a través de manipulación psicológica fuerte sin necesidad de hacer uso de la fuerza, por otro lado las mayoria de las víctimas hablan y denuncian varios años después, las pruebas materiales ya no están disponibles, lo que dificulta la obtención de pruebas forenses y desafortunadamente las pruebas psicológicas siguen sin ser tomadas en cuenta como deberían, mal aplicadas, malinterpretadas o simplemente no realizadas por el sistema judicial. Es importante recordar que cada caso de violencia sexual es único y requiere un enfoque individualizado.

Sesión de psicólogo

10.
LA VIOLENCIA SEXUAL SE RELACIONA CON
LA FALTA DE CONTROL DE LAS PULSIONES SEXUALES DEL AGRESOR.

La idea de que la violencia sexual es resultado de un deseo sexual incontrolable es un mito profundamente arraigado y dañino. Esta creencia no solo es falsa, sino que también culpabiliza a la víctima y minimiza la gravedad del delito.

La violencia sexual es un acto de poder y control, no de deseo. La violencia sexual no es sobre sexo, sino sobre poder y dominación. Los agresores sexuales buscan controlar a sus víctimas y humillarlas, utilizando el sexo como un arma. La violencia sexual ocurre cuando una persona impone su voluntad sobre otra, sin importar si hay una respuesta física como una erección, por ejemplo. La violencia sexual es un problema complejo influenciado por factores sociales, culturales y psicológicos. El deseo sexual incontrolable no es una causa aislada. La responsabilidad de la violencia sexual siempre recae en el agresor. Las víctimas no provocan la agresión ni son responsables de las acciones de otros.

hombre-aterrador-espeluznante-escondido-sombras-cara-identidad-oculta-capucha-hombre-miste

CONTACT

US

Whatsapp: +52 1 55 4485 3348
survivorsmensprojectmx@gmail.com

Ciudad de México
México
Instagram: @survivorsmensproject.a.c

TELL

US

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page